ACTIVIDAD COORDINADA CON HISTORIA

   Uruguay en 1960 y 1970

Era un país todavía democrático, pero empezaban los problemas económicos y sociales.

Se estaba terminando el “Uruguay próspero” de mediados del siglo XX.

Basada en la exportación de carne y lana, pero los precios internacionales bajaron.

Hubo inflación, desempleo y menor poder adquisitivo.

Aumentaron las huelgas, protestas estudiantiles y sindicales.

Surgieron movimientos políticos de izquierda y grupos más radicales, como el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T).

La crisis social y económica se agravó, y el Estado respondió con represión.

Finalmente, en 1973, ocurrió un golpe de Estado militar.
En 1973 el presidente Juan María Bordaberry, con apoyo de las Fuerzas Armadas, disolvió el Parlamento → comenzó la dictadura cívico-militar (1973–1985).

Se suspendieron los partidos políticos, hubo censura, persecuciones y presos políticos.


Entradas más populares de este blog

alejandro

historia